Género
y justicia
En Argentina, los poderes judiciales impulsan políticas para incorporar la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos, a fin de alcanzar la equidad de género, tanto para quienes utilizan el sistema como para quienes trabajan en él.
Para lograr ese objetivo, las distintas jurisdicciones desarrollan estrategias tendientes a eliminar los sesgos sexistas y las barreras de género, removiendo aspectos que interfieran en el pleno aprovechamiento de las competencias disponibles en el sistema judicial. Asimismo, se busca mejorar las condiciones de acceso a justicia y el ejercicio pleno de los derechos mediante un servicio eficaz y efectivo.
También se capacita a magistrados y magistradas en todo lo relativo a juzgar con perspectiva de género las causas en las que intervienen.
Novedades
Se avanza en la gestión de respuestas rápidas ante casos de violencia de género
El MPF junto a Áreas de la Mujer sentaron las bases para formar una Mesa de Trabajo contra la Violencia de Género
A 10 años del “Ni Una Menos”: de la acción a la transformación
Prácticas y herramientas en todo el país
Corte Suprema de Justicia de la Nación
La Oficina de la Mujer impulsa un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos, a fin de alcanzar la equidad de género en el Poder Judicial.
Catamarca
La Oficina de la Mujer diseña estrategias para la incorporación de la perspectiva de género en las relaciones laborales del Poder Judicial y en la prestación del servicio de justicia.
Chaco
El Centro Judicial de Género promueve la sensibilización y concientización sobre las violencias por razones de género contra los grupos en situación de vulnerabilidad.
Chubut
La Oficina de la Mujer y de Violencia de Género articula acciones institucionales y elabora proyectos para incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos del quehacer judicial.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Oficina de Género implementa iniciativas de formación, divulgación y actividades académicas en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia. El Consejo de la Magistratura cuenta con un Centro de Justicia de la Mujer.
Córdoba
La Oficina de la Mujer del TSJ promueve la incorporación de la perspectiva de género para los usuarios del sistema de justicia e integrantes del Poder Judicial con actividades de capacitación, investigación y asistencia técnica con instituciones públicas y privadas.
Entre Ríos
La Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia impulsa la incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos del sistema de justicia.
Formosa
La Oficina de la Mujer impulsa la implementación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos a fin de alcanzar la equidad.
Jujuy
Impulsa la incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos para alcanzar la equidad de género.
La Pampa
Un espacio de promoción para el ejercicio de los derechos humanos incorporando en el hacer cotidiano el desarrollo de las tareas desde la perspectiva de género.
La Rioja
La Oficina de Género diseña estrategias para la incorporación de la perspectiva de género en las relaciones laborales del Poder Judicial y en la prestación del servicio de justicia.
Neuquén
La Oficina de la Mujer trabaja para incorporar la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos del Poder Judicial.
Río Negro
La Oficina de Derechos Humanos y Género desarrolla estrategias institucionales y trabaja en la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación.
Salta
La Oficina de Género es un espacio institucional para la promoción de la perspectiva de género en el Poder Judicial que trabaja en la sensibilización de todos los escalafones.
San Juan
La Oficina de la Mujer impulsa la incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional para alcanzar la equidad.
Santa Cruz
La Oficina de Género promueve el ejercicio de los derechos de las mujeres y registra datos estadísticos sobre la actuación judicial en situaciones de violencia de género.
Santiago del Estero
Con un enfoque interdisciplinario, la Oficina de Protección a las Víctimas de la Violencia Familiar y la Mujer facilita a las víctimas de violencia de género el acceso a justicia y la agilidad del trámite.
Tucumán
La Oficina de la Mujer planifica e implementa estrategias que promuevan la igualdad de género dentro del Poder Judicial.