Glosario de términos jurídicos
El presente glosario se proporciona únicamente con fines orientativos e informativos. Las definiciones incluidas no constituyen una interpretación técnica ni tienen efectos jurídicos vinculantes. Su contenido no reemplaza el asesoramiento legal profesional ni afecta lo resuelto en decisiones judiciales o administrativas.
[A]
- Absolución
- Decisión judicial que libera del proceso a la persona acusada de cometer un delito.
- Abuso de derecho
- Uso excesivo de un derecho que contraría los fines del ordenamiento jurídico o que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
- Acuerdo
- Reunión de integrantes de un órgano colegiado para resolver asuntos jurisdiccionales o administrativos.
- Acordada
- Vía por la que los tribunales colegiados adoptan decisiones para organizar cuestiones internas de carácter administrativo.
- Acreedor/a
- Persona que tiene derecho a exigir el pago o el cumplimiento de alguna obligación.
- Acta judicial
- Documento donde se deja constancia de lo ocurrido en una audiencia.
- Actor o demandante
- Persona que inicia un proceso judicial.
- Agravio
- Daño causado en los derechos o intereses de una persona. Se utiliza en el ámbito procesal con respecto a los perjuicios producidos por un fallo contrario.
- Agravante
- Circunstancia que puede determinar el aumento de una pena.
- Alegato
- Exposición oral o escrita que realizan los abogados de las partes ante el tribunal para valorar las pruebas presentadas en juicio.
- Allanamiento
- Medio de prueba que puede ordenar un juez de manera fundamentada, a fin de registrar un determinado lugar cuando hubiere motivos para presumir que allí existen cosas vinculadas a la investigación de un delito, o que allí puede efectuarse la detención del imputado o de alguna persona evadida o sospechada de criminalidad.
- Allanamiento a la demanda
- Acto por el cual la persona demandada acepta lo pedido por el/la demandante.
- Alzada
- Tribunal que revisa lo resuelto por la instancia inferior.
- Amparo
- Acción judicial que puede interponer toda persona para proteger los derechos y garantías constitucionales. Se encuentra contemplado en el artículo 43 de la Constitución Nacional.
- Apelación
- Procedimiento judicial para solicitar a un/a juez/a o tribunal la modificación de una sentencia que se considera injusta.
- Aprehensión
- Detención de una persona realizada por autoridad competente.
- Arbitraje
- Mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el que interviene un/a árbitro/a imparcial.
- Astreintes
- Sanciones de tipo económicas impuestas al deudor que demora el cumplimiento de una orden judicial.
- Atenuante
- Circunstancia que puede determinar la disminución de una pena.
- Audiencia judicial
- Acto en el cual el/la juez/a escucha a las partes.
- Autoridad de cosa juzgada
- Calificación que se le da a una sentencia que quedó firme y no puede ser revisada.
[B]
- Baremo
- Cuaderno o tabla de cuentas ajustadas. Es una expresión que se suele emplear en el Derecho Laboral para indicar la lista de mecanismos preventivos de accidentes de trabajo, así como también el catálogo de las enfermedades profesionales.
- Bien
- Objeto material o inmaterial que tiene valor.
- Bien de familia (protección de la vivienda)
- Inmueble que no puede embargarse, rematarse o ejecutarse.
[C]
- Capacidad jurídica
- Aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
- Cautelar
- Medida preventiva que busca asegurar o mantener determinada situación.
- Cédula
- Documento oficial de notificación, citación, información o intimación.
- Cesantía
- Suspensión del empleo en el ámbito público.
- Contracautela
- Garantía para hacer frente a posibles daños y perjuicios causados por la aplicación de una medida cautelar.
- Cónyuge supérsite
- Esposo/a que sobrevive al/la otro/a y tiene derecho a una porción hereditaria.
- Costas
- Gastos que se generan en un proceso judicial.
- Curatela
- Representación legal para la guarda, protección y administración de los bienes de una persona declarada incapaz.
[D]
- Demanda
- Escrito que da inicio a un proceso judicial.
- De oficio
- Facultad de jueces, juezas y fiscales para iniciar investigaciones y otros trámites.
- Denuncia
- Acto que pone en conocimiento de la autoridad competente la comisión de un supuesto delito.
- Desistimiento
- Abandono de la instancia, de la acción o de cualquier otro trámite judicial.
- Dictamen
- Opinión fundada sobre un determinado tema.
- Diligencia preliminar
- Acto destinado a obtener información para ser utilizada en un juicio proceso judicial.
[E]
- Edicto
- Comunicación judicial publicada en periódicos oficiales o de gran circulación para informar algo que debe ser conocido por todos/as.
- Ejecución fiscal
- Proceso judicial iniciado para el cobro de impuestos, tasas o contribuciones.
- Excusación
- Procedimiento utilizado por un/a juez/a para apartarse de una causa que le fue asignada.
- Exhorto
- Solicitud que realiza un/a juez/a a otro/a de distinta jurisdicción.
- Extemporáneo
- Presentado fuera del plazo previsto por la norma.
[F]
- Fallo
- Resolución judicial que pone fin al conflicto.
- Flagrancia
- Momento en el cual una persona es sorprendida y aprehendida cometiendo un delito o inmediatamente después.
- Foja
- Hoja numerada de un expediente.
- Fuero
- División de los tribunales por especialidad. Ejemplos: Civil; Comercial; Penal; Contravencional y de Faltas; Contencioso, Administrativo y Tributario.
[G]
- Generales de la ley
-
Conjunto de preguntas, previstas por la mayoría de los códigos procesales, que tienen por objeto:
- proceder a la identificación del testigo;
- verificar si, por alguna de las razones determinadas por la ley no se trata de un testigo excluido;
- recopilar otros datos que permiten valorar la idoneidad o veracidad del testimonio, especialmente para establecer el interés que el testigo pueda tener en el asunto por razones de parentesco, amistad o dependencia con alguna de las partes.
- Guarda
- La guarda con fines de adopción es el período en el que conviven el aspirante a adoptar y el posible adoptado antes del juicio de adopción. El plazo de guarda no puede exceder los seis meses. Está regulado en los artículos 611 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación.
[H]
- Habeas corpus
- Acción que podrá ser interpuesta cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas. Puede interponerla el propio afectado o cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio (artículo 43, cuarto párrafo, de la Constitución Nacional).
- Habeas data
- Acción que podrá ser interpuesta por toda persona para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos (artículo 43, tercer párrafo, de la Constitución Nacional).
[I]
- Imputabilidad
- Posibilidad de atribuir responsabilidad a quien ha cometido un delito y es capaz de comprenderlo.
- Imputación
- Acusación de haber cometido un delito.
- Inalienable
- Característica de bienes y derechos que no pueden comercializarse o transmitirse.
- Inapelable
- Que no admite revisión por la instancia superior.
- Incidente
- Es la manera por la que tramitan ciertas cuestiones que se vinculan con un proceso principal.
- Indagatoria
- Declaración de la persona imputada ante el/la juez/a que investiga la causa.
- Instancias
- Distintos grados que existen para solicitar que un/a juez/a o un tribunal de grado superior revise lo resuelto por uno de grado inferior.
- Instrucción
- Etapa del proceso penal en la que se investiga un hecho para determinar si existen pruebas para llevar a la persona sospechosa a juicio oral o dejarla libre.
[J]
- Juez subrogante
- Un juez subrogante es un juez suplente, que cubre el lugar de un juez titular cuando éste está ausente, renuncia, toma licencia, se excusa o no puede ejercer por otra causa.
- Jurisdicción
- La jurisdicción es el territorio en el que los jueces o tribunales son competentes para ejercer su potestad de aplicar el derecho en cada caso concreto.
[L]
- Legitimación
- Es la capacidad procesal para actuar como parte demandante o demandada en un proceso judicial determinado.
- Litigante
- Persona involucrada en un juicio.
- Litigio
- Disputa judicial.
- Litisconsorcio
- Actuación conjunta de diversas personas en un juicio, ya sea que intervengan como actoras o como demandadas. Cuando varios demandantes actúan frente a un demandado, el litisconsorcio se denomina activo; cuando un actor procede contra varios demandados, el litisconsorcio se denomina pasivo, y cuando varios demandantes entablan acción frente a varios demandados, el litisconsorcio se denomina mixto.
[M]
- Mandamiento
- Escrito judicial que ordena la práctica de algún acto o diligencia.
[N]
- Nulidad
- Declaración de invalidez de un acto por un defecto o por ser contrario a la ley.
[O]
- Oficio judicial
- Comunicación escrita utilizada para notificar resoluciones y/o solicitar informes.
[P]
- Partes
- Personas que participan en un juicio.
- Pena
- Sanción prevista en la ley e impuesta a una persona que cometió una contravención o un delito.
- Procesamiento
- Resolución judicial que atribuye la presunta comisión de un delito a una persona.
- Providencia
- Resolución judicial para impulsar determinados trámites del proceso.
[Q]
- Quiebra
- Situación jurídica en la que existe imposibilidad para hacer frente a las deudas y obligaciones.
[R]
- Rebeldía
- Situación procesal de la parte del proceso que, debidamente citada, no comparece o abandona el proceso después de haber comparecido.
- Recurso
- Medio de impugnación utilizado para modificar o revocar una resolución judicial.
[S]
- Sentencia
- Decisión judicial tomada en el marco de una causa.
- Sucesión
- Transmisión de los bienes, derechos y obligaciones de una persona a causa de su muerte.
[T]
- Tasa de justicia
- Arancel que debe pagar la persona usuaria del servicio de justicia.
- Tentativa
- Supuesto en el que una persona comienza la ejecución de un delito, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad.
[U]
- Usucapión
- Modo de adquirir la propiedad de una cosa por posesión o uso ininterrumpido de ella por un tiempo determinado y en las condiciones establecidas por la ley. También se la llama prescripción adquisitiva.
- Usurpación
- Apropiación de un inmueble mediante abuso de confianza, violencia, clandestinidad, engaño y/o amenazas.
[V]
- Veredicto
- Decisión judicial que determina la culpabilidad o inocencia de la persona acusada.
- Vistos
- Declaración que expresa que un documento ha sido examinado.
- Voto
- Pronunciamiento en determinado sentido.