Inteligencia
artificial
El gran volumen de datos e información que se genera en el marco de un proceso judicial lo convierte en un entorno propicio para implementar técnicas que permitan sistematizar, inferir y generar patrones y predicciones en menor tiempo y con mayor eficiencia de recursos a través del uso de inteligencia artificial (IA).
El uso responsable de la IA como herramienta de trabajo está presente en distintas jurisdicciones de la Argentina.
Novedades
Hacia una mediación innovadora: prueba piloto de implementación de inteligencia artificial
Jurisemia: comienzan a testear un programa de inteligencia artificial para buscar jurisprudencia
La Justicia provincial creó su Laboratorio de Innovación
Prácticas y herramientas en todo el país
Buenos Aires
La Suprema Corte de Justicia dispuso la implementación de un mecanismo tecnológico que automatizará el primer despacho en los procesos judiciales de apremios provinciales y municipales.
Chaco
Forma parte del Programa Piloto de Inteligencia Artificial Generativa, iniciativa impulsada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Chubut
Todas las Oficinas Judiciales cuentan con una herramienta para la transcripción de las audiencias penales basada en Whisper – OpenAI.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El fuero Contencioso experimenta con el Motor de Inteligencia Artificial "MIA" en ejecuciones fiscales y el Ministerio Público Fiscal desarrolló Prometea en 2017, un sistema que aplica inteligencia artificial para preparar dictámenes judiciales.
Córdoba
Integrada en los sistemas de gestión de los fueros de Ejecución Fiscal, Cobros Particulares, Violencia Familiar y de Género, cuenta con un asistente que resume textos y genera prompts personalizados y el buscador de jurisprudencia Jurisemia.
Formosa
El Poder Judicial es parte del Programa Piloto de Inteligencia Artificial Generativa impulsado por JuFeJus y aprobó la propuesta de capacitación sobre formación multidisciplinaria en IA del IALAB (UBA)
La Pampa
Recomendaciones presentadas por la Comisión de Ética del Poder Judicial sobre uso de plataformas digitales por parte de magistrados y funcionarios (Acuerdo 3804).
Mendoza
Concilia es una herramienta del fuero laboral para suscribir simple, seguro y ágil acuerdos en expedientes ordinarios adversariales. Además, el Laboratorio de Innovación Judicial se sumó al Programa Piloto de IA Generativa, impulsado por JuFeJus.
Misiones
Capacitaciones, prácticas y relevamientos en el uso de ChatGPT y otras herramientas de IA para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión judicial.
Río Negro
El Superior Tribunal de Justicia aprobó el “Protocolo de Buenas Prácticas para el uso de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen)” para integrantes del Poder Judicial.
Salta
Se sumó al Programa Piloto de Inteligencia Artificial Generativa. Se trata de la iniciativa impulsada por la Junta Federal de Cortes y Superior Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (Ju.Fe.Jus.).
San Juan
La Corte de Justicia aprobó el "Protocolo de uso aceptable de la IA Generativa (IAGen)" para los agentes del Poder Judicial.
San Luis
Se aprobó la implementación del Programa de Inteligencia Artificial en el Poder Judicial para mejorar la gestión judicial.
Santa Cruz
El Poder Judicial de Santa Cruz se sumó al Programa Piloto de Inteligencia Artificial Generativa, la iniciativa impulsada por la Junta Federal de Cortes y Superior Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (JuFeJus).
Santa Fe
incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para optimizar las labores judiciales y administrativas de la justicia santafesina.
Santiago del Estero
Acuerdos marco de asistencia técnica para implementar un sistema de inteligencia artificial en procesos administrativos y judiciales relacionados con la protección en casos de violencia por motivos de género.