Capacitación sobre Derecho de Familia en el Poder Judicial de Santa Cruz
La Escuela de Capacitación Judicial llevó a cabo una actividad de formación centrada en los "Debates y tensiones de las relaciones de familia a 10 años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación".
Río Gallegos, 06/05/2025. La Escuela de Capacitación Judicial junto a la Oficina de Género del Poder Judicial Santa Cruz llevó a cabo una relevante actividad de formación continua, centrada en los "Debates y tensiones de las relaciones de familia a 10 años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación". La capacitación estuvo a cargo de la reconocida abogada Dra. Marisa Hererra, quien fue parte de la comisión redactora del nuevo código, se realizó de manera virtual el pasado lunes 05 de mayo a través de la plataforma Zoom, y contó con más de 400 participantes, funcionarios y personal del Poder Judicial, otorgando puntaje oficial.
En la jornada presentada por la Dra. María de los Ángeles Mercau, vocal del T.S.J. a cargo de la Escuela de Capacitación, y la Dra. Marcela Ramos, Secretaria Civil del T.S.J, la Dra. Herrera abordó las transformaciones y desafíos que el Código Civil y Comercial ha planteado en las dinámicas familiares a lo largo de la última década. Entre los puntos destacados, se analizó la evolución en el tratamiento de uniones convivenciales, particularmente en lo referente a los aspectos económico-patrimoniales y el derecho alimentario, a la luz de fallos recientes que reconocen la solidaridad familiar y el derecho humano básico a los alimentos más allá del matrimonio, aplicando principios de interpretación constitucional e internacional.
Asimismo, se profundizó en la necesaria aplicación de la perspectiva de género en el juzgamiento de casos de familia, identificando situaciones de vulnerabilidad y el impacto que los contextos socioculturales tienen en las personas involucradas, especialmente en las mujeres que a menudo cargan con el trabajo doméstico y de cuidados. Finalmente, la capacitación exploró otros debates vigentes como la sucesión del conviviente, los desafíos planteados por las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) y los avances jurisprudenciales de la CSJN, y la problemática de la triple filiación en Argentina a la luz del derecho a la identidad y el interés superior del niño/a.
Esta instancia de capacitación subraya el compromiso del Poder Judicial de Santa Cruz con la actualización constante de sus miembros en temas cruciales y complejos del derecho de familia, promoviendo una justicia más equitativa y acorde a las realidades sociales actuales.