Finalizó la Capacitación sobre Miradas Restaurativas y Suspensión del Proceso a Prueba
Se pretende articular el futuro Sistema Integral de Flagrancia (SIF) con el proyecto de fortalecimiento de la Oficina de Medidas Adecuadas (OMA), bajo la óptica de la justicia restaurativa.
Esta iniciativa se llevó a cabo el 12 de noviembre en el anfiteatro del Centro Núñez del polo judicial luego de dos encuentros virtuales en octubre, y estuvo destinada a los futuros equipos de trabajo del Sistema Integral de Flagrancia (SIF). Se abordó la aplicación de miradas restaurativas para la gestión de respuestas procesales consensuales, en el contexto de la Suspensión del Proceso a Prueba.
Fue producto de la colaboración entre la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General y la Defensoría General, buscando articular el futuro Sistema Integral de Flagrancia (SIF) con el proyecto de fortalecimiento de la Oficina de Medidas Adecuadas (OMA), bajo la óptica de la justicia restaurativa.
Puntos Claves de la Formación
El experto a cargo de la capacitación fue el Dr. Raúl Calvo Soler, reconocido especialista en Justicia Restaurativa. Los temas centrales de la formación incluyeron:
• Perspectiva de la Justicia Restaurativa: Se brindaron herramientas para abordar el proceso penal y el tratamiento de la flagrancia desde esta óptica, enfocándose en que la persona imputada reconozca su responsabilidad y la reparación del daño a la víctima y la comunidad.
• Gradualidad en Respuestas Penales: Se trabajó en la aplicación de una escala de respuestas que permita una mejor adecuación a la gravedad del conflicto.
• Técnicas de Negociación: Se enseñaron técnicas de Mapeo de Conflicto y herramientas de negociación distributiva e integrativa, esenciales para alcanzar acuerdos como la Suspensión del Proceso a Prueba y el Juicio Abreviado inicial.
El objetivo principal es enriquecer y mejorar la respuesta del sistema penal a la ciudadanía, incorporando herramientas que permitan a magistrados y funcionarios un mejor tratamiento de los conflictos penales, con la participación de aproximadamente 90 personas de los equipos del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa que prestarán funciones en el Sistema de Flagrancia en los 3 encuentros.
Enfoque Integral para víctimas y personas Imputadas
La aplicación de las respuestas procesales consensuales (como la Suspensión del Proceso a Prueba, Conciliación y Juicio Abreviado Inicial), cimentada en la Justicia Restaurativa, tiene como principal virtud la capacidad de brindar respuestas de mayor calidad y profundidad tanto a las víctimas como a las personas imputadas.
Para la víctima, el sistema deja de ofrecer únicamente el castigo del victimario para enfocarse en la reparación efectiva del daño, permitiendo su participación activa para expresar sus necesidades y alcanzar acuerdos concretos (económicos, simbólicos o de no repetición), lo que contribuye significativamente a la restauración emocional y material.
Para la persona imputada, estas herramientas ofrecen la oportunidad de asumir activamente su responsabilidad de una manera constructiva, evitando la estigmatización y los efectos desocializadores que pueden implicar una condena, mediante el compromiso de reparar el daño y cumplir reglas de conducta orientadas a la resocialización y a la no reincidencia.
De esta manera, el sistema no solo resuelve el caso legalmente, sino que busca la recomposición del tejido social y la pacificación del conflicto subyacente.
