Córdoba fue sede de las XXVIII Jornadas Científicas de la Magistratura y la Función Judicial
Las jornadas, organizadas por la FAM y la AMFJPC, reunieron a la magistratura y funcionariado de todo el país para debatir los desafíos del sistema judicial argentino y su adaptación al siglo XXI.
Resumen
Del 12 al 14 de noviembre, Córdoba fue el punto de encuentro del sistema judicial las provincias argentinas, con la celebración de las XXVIII Jornadas Científicas de la Magistratura y la Función Judicial.
En el acto de apertura Domingo Sesin, vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), recordó que “el rol del poder judicial es la tutela de las libertades y derechos del ciudadano y es un reaseguro de la democracia porque garantiza la paz social”. Asimismo, subrayó que debemos siempre “velar por la capacitación de la magistratura, teniendo presente que la legitimación de la justicia recae sobre su labor y que es un intérprete del orden jurídico”.
En la bienvenida participaron también Silvana Chiapero, presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba (AMFJPC), Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), y Julián López, ministro de Justicia de la provincia de Córdoba. En este mismo acto, la presidenta de la FAM hizo entrega de una placa en conmemoración del centenario de la creación del TSJ del foro anfitrión.
Este evento académico e institucional, co-organizado por la FAM y por la AMFJPC, resultó ser un espacio propicio para la reflexión y el debate del ámbito judicial argentino, sobre el funcionamiento del sistema y su necesaria adaptación a los desafíos del siglo XXI.
Participaron magistrados y funcionarios de los poderes judiciales provinciales de toda la Argentina, en un encuentro federal destinado a compartir experiencias, fortalecer la formación y consolidar el trabajo conjunto de la magistratura y la función judicial. El programa se estructuró en seis comisiones temáticas centrales que abordaron los tópicos más relevantes de la agenda judicial actual:
• Comisión 1: El Poder Judicial frente a las Nuevas Tecnologías.
• Comisión 2: Independencia Judicial.
• Comisión 3: La Perspectiva de Género y Sistema Judicial en los conflictos judiciales.
• Comisión 4: Ética Judicial.
• Comisión 5: La Oralidad en los Procesos Civiles y Laborales.
• Comisión 6: Juicio penal por jurados populares.
La actividad contó con la participación de destacadas figuras a nivel nacional. Entre las conferencias centrales, destacaron las exposiciones de: Hugo Alconada Mon, con el tema "Jueces, fiscales y periodistas. Una relación tensa que podría ser mejor"; Santiago Kovadloff y Miguel Ángel Ciuro Caldani. También, se incluyó una entrevista a la vocal Aída Tarditti, vocal y presidenta de la Sala Penal del TSJ de Córdoba, y una conferencia sobre el "Nuevo modelo de gestión en el fuero de niñez, violencia familiar y género en Córdoba capital" a cargo de Agustina Olmedo, Secretaria General del TSJ de Córdoba.
Las actividades académicas (paneles, debates y conferencias) se desarrollaron principalmente en el Hotel Quinto Centenario (Av. Duarte Quirós 1300) de esta ciudad.
Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=44063
