El Consejo de la Magistratura, ARCA y ANSES firmaron un convenio para regularizar aportes previsionales de magistrados y funcionarios

El convenio alcanza a magistrados, funcionarios y jefes de despacho cuyos cargos se encuentran incorporados al Anexo I de la Ley 24.018 y que adeuden el aporte personal adicional previsto en el artículo 31 de esa normativa. Los interesados deberán manifestar su adhesión dentro de los 90 días hábiles posteriores a la notificación de la deuda realizada por el Consejo de la Magistratura.

14 de noviembre de 2025

Resumen

El Consejo de la Magistratura, ARCA y ANSES firmaron un convenio para regularizar los aportes previsionales adeudados por magistrados, funcionarios y jefes de despacho comprendidos en el Anexo I de la Ley 24.018. Los beneficiarios deberán adherirse al convenio dentro de los 90 días hábiles posteriores a la notificación de la deuda por parte del Consejo de la Magistratura, permitiendo la regularización de sus aportes. ARCA proporcionará asistencia técnica para determinar los montos adeudados, exonerando intereses resarcitorios para deudas entre julio de 1994 y marzo de 2020, facilitando el proceso de regularización.
Texto generado con IA

El Consejo de la Magistratura de la Nación, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) firmaron un convenio destinado a regularizar las diferencias de aportes personales correspondientes a magistrados y funcionarios comprendidos en la Ley 24.018.

El acuerdo fue suscripto por el Administrador General del Consejo, Alexis Martín Varady; el Director Ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo; y el Director Ejecutivo de ANSES, Fernando Omar Bearzi.

Según lo establecido, el convenio alcanza a magistrados, funcionarios y jefes de despacho cuyos cargos se encuentran incorporados al Anexo I de la Ley 24.018 y que adeuden el aporte personal adicional previsto en el artículo 31 de esa normativa.

Los interesados deberán manifestar su adhesión dentro de los 90 días hábiles posteriores a la notificación de la deuda realizada por el Consejo de la Magistratura. Una vez recibidas las solicitudes, el organismo informará a ARCA y a ANSES la nómina de agentes adheridos.

ARCA brindará asistencia técnica para determinar los importes adeudados y, en el caso de las diferencias generadas entre julio de 1994 y marzo de 2020, no se aplicarán los intereses resarcitorios establecidos por el artículo 37 de la Ley 11.683. Para los períodos posteriores a abril de 2020, la presentación de declaraciones juradas rectificativas será obligatoria y se aplicará el régimen de intereses vigente.

Los pagos efectuados por los agentes serán ingresados por el Consejo a ARCA dentro de los plazos previstos, a través del sistema de pago electrónico correspondiente. Luego, ARCA informará a la ANSES las cancelaciones registradas para su incorporación al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El convenio también contempla mecanismos prioritarios para quienes ya tengan trámites jubilatorios iniciados. La ANSES continuará a cargo de la instrucción de los trámites previsionales y prestacionales, sin que la adhesión al acuerdo implique un reconocimiento automático de derechos.

Para su implementación intervendrán áreas técnicas de los tres organismos: por el Consejo, la Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General de Administración Financiera; por ARCA, la Dirección de Operaciones con Instituciones de la Seguridad Social; y por ANSES, la Dirección General de Diseño de Procesos y Normas.

Por último, cabe mencionar que el convenio tendrá una vigencia de cinco años a partir de su firma, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 13 de noviembre del corriente año.

Fuente: https://consejomagistratura.gov.ar/index.php/2025/11/14/el-consejo-de-la-magistratura-arca-y-anses-firmaron-un-convenio-para-regularizar-aportes-previsionales-de-magistrados-y-funcionarios/