Representantes del Poder Judicial participaron de un encuentro para fortalecer el programa familias solidarias
Participaron de un encuentro organizado por la Subdirección de Niñez, Adolescencia y Familia de Villa de Merlo. La actividad estuvo dirigida a instituciones y organizaciones comunitarias con el fin de promover el Programa Familias Solidarias.
Resumen
Este viernes, representantes de los Juzgados de Familia con asiento en la Tercera Circunscripción Judicial, participaron de un encuentro organizado por la Subdirección de Niñez, Adolescencia y Familia de Villa de Merlo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano. La actividad estuvo dirigida a instituciones y organizaciones comunitarias con el fin de promover el Programa Familias Solidarias y fortalecer la red de protección integral de niñas, niños y adolescentes de la región.
En representación del Poder Judicial estuvieron presentes: el Juez Dr. Hugo Carlos Orozco, titular del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia y Penal Juvenil N° 2 con asiento en Santa Rosa del Conlara, y la Secretaria del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 1 de Concarán, Dra. Alejandra Laconcha.
Durante la jornada, se abordaron los alcances del Programa Familias Solidarias, cuyo objetivo es brindar contención familiar temporal a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, garantizando un entorno afectivo y de cuidado mientras se define su situación legal y familiar. En este marco, se destacó la importancia de la articulación interinstitucional para asegurar respuestas ágiles, humanas y coordinadas.
Asimismo, se remarcó la necesidad de promover la inscripción de nuevas familias —en todas sus conformaciones, incluyendo familias monoparentales y diversas— para ampliar la capacidad de acompañamiento en la zona. El encuentro también incluyó espacios de intercambio donde representantes institucionales compartieron experiencias y estrategias para fortalecer la red territorial de acompañamiento.
Para cerrar la actividad, una familia solidaria de la región relató su experiencia, aportando una perspectiva cercana sobre el rol afectivo, responsable y comprometido que implica recibir temporalmente a niñas, niños o adolescentes.
La presencia del Poder Judicial en este tipo de instancias refleja la importancia del trabajo colaborativo para garantizar el pleno ejercicio de derechos, optimizar los circuitos de intervención y acompañar procesos que prioricen el interés superior de la niñez y adolescencia.
Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=479277
