XXI Encuentro de Magistradas de los Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica

En el marco del panel titulado “Sororidad en la selección de autoridades judiciales”, Rita Verónica Saldaño compartió reflexiones sobre la necesidad de repensar los espacios de decisión y los procesos de selección en el Poder Judicial desde una mirada sorora, equitativa y con perspectiva de género, poniendo el acento en la importancia del acompañamiento y la cooperación entre mujeres para avanzar hacia una justicia más inclusiva y representativa.

30 de octubre de 2025

Resumen

La ministra Rita Saldaño disertó en el XXI Encuentro de Magistradas de Iberoamérica sobre la importancia de la sororidad para transformar la selección de autoridades judiciales. Saldaño resaltó que la sororidad es clave para derribar barreras históricas en el Poder Judicial, promoviendo una justicia más inclusiva y representativa para las mujeres. Durante su presentación, la Dra. Saldaño compartió datos estadísticos sobre la creciente participación de mujeres en el Poder Judicial de Catamarca entre 2020 y 2024.
Texto generado con IA

La ministra de la Corte de Justicia de Catamarca, Dra. Rita Verónica Saldaño, participó como disertante en el XXI Encuentro de Magistradas de los Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica, que se desarrolla en la provincia de Mendoza, bajo el lema “Mujeres, justicia y liderazgo transformador”.

En el marco del panel titulado “Sororidad en la selección de autoridades judiciales”, la Dra. Saldaño compartió reflexiones sobre la necesidad de repensar los espacios de decisión y los procesos de selección en el Poder Judicial desde una mirada sorora, equitativa y con perspectiva de género, poniendo el acento en la importancia del acompañamiento y la cooperación entre mujeres para avanzar hacia una justicia más inclusiva y representativa.

La exposición se centró en la idea de que la sororidad constituye una herramienta de transformación institucional, que permite derribar barreras históricas y culturales dentro del sistema judicial. “ Entre mujeres que se acompañan hay impulso, porque cuando una brilla, ilumina el camino de las demás y esa es la fuerza silenciosa que nos hace invencibles. Somos como luciérnagas que nos alumbramos entre si, construyamos hermanadas el sendero amoroso de sostén”, expresó la Dra. Saldaño durante su presentación.

El panel también contó con la disertación de la Dra. Elia Raquel Perdomo Ruano, magistrada de la Sala de Primera Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Guatemala, quien abordó la experiencia centroamericana en materia de liderazgo y acceso de las mujeres a cargos jerárquicos. La moderación estuvo a cargo de las Dras. María Esther Cafure, ex jueza del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, y Silvina Miquel, jueza de la Cámara Civil de Mendoza.

Durante su intervención, la Dra. Saldaño compartió datos estadísticos sobre la participación de mujeres y varones en el Poder Judicial de Catamarca entre 2020 y 2024, que evidencian un sostenido incremento en la representación femenina en los distintos niveles del sistema judicial provincial.

Fuente: https://juscatamarca.gob.ar/event/xxi-encuentro-de-magistradas-de-los-mas-altos-organos-de-justicia-de-iberoamerica/

XXI Encuentro de Magistradas de Iberoamérica
XXI Encuentro de Magistradas de Iberoamérica