Realizaron reunión para fortalecer la articulación en casos de consumo problemático
Se acordó capacitar al personal de seguridad y salud a través del programa Fortaleza, gestionando la atención en guardias para personas con consumos problemáticos e incorporando kits específicos en ambulancias.
Resumen
En la sede de la Dirección General de Seguridad Metropolitana se realizó una reunión interinstitucional de la que participó la defensora general Alicia Alcalá, la inspectora de Justicia de Paz y Faltas, Flavia Gabriela Suárez, junto a las juezas de Faltas Marcela Cortes (Resistencia), María Victoria Rajoy Urrutia (Barranqueras), Elena Godoy (Puerto Vilelas), Selva Puchoy (Fontana) y Carla Paola Martínez (Barrio Guiraldes). Así como Nelson Marcelo Alvarenga, director general de Seguridad Metropolitana, y por su par Marino Andrés Moreira, de la Zona Metropolitana.
Asimismo, estuvieron presentes representantes del ámbito sanitario, entre ellas la directora de la Guardia Remota de Salud Mental, Delia Morales; Verónica Cañete (Salud Mental) y María Alejandra Feccia (Órgano de Revisión de Salud Mental), junto con supervisores del área metropolitana y jefes de comisarías de la Dirección General de Seguridad Metropolitana.
Durante la jornada se acordó avanzar en un trabajo conjunto para reforzar la capacitación y sensibilización del personal de las distintas áreas, tanto de seguridad como de salud, a través del programa Fortaleza. En ese marco, se planteó la necesidad de realizar gestiones ante el Ministerio de Salud para garantizar la atención en las guardias a las personas conducidas por las fuerzas de seguridad con consumos problemáticos, y de incorporar en las ambulancias kits específicos para el abordaje de este tipo de situaciones.
Asimismo, se propuso organizar instancias de formación para el personal de los servicios de emergencia 107, 102 y 911, con el fin de unificar criterios de intervención ante crisis vinculadas al consumo de sustancias. También se coincidió en la importancia de difundir los números de la Guardia Remota de Salud Mental y de fortalecer la coordinación entre las distintas instituciones para actuar de manera eficiente ante casos graves en los que se encuentre en riesgo la vida de las personas o de terceros.
Finalmente, las y los participantes acordaron continuar con reuniones periódicas para evaluar los avances y seguir profundizando el trabajo articulado entre las áreas judiciales, de seguridad y de salud, en pos de brindar una respuesta integral a esta problemática.
Al finalizar el encuentro, destacaron la importancia del trabajo conjunto con el Poder Judicial y las instituciones de salud para brindar una respuesta integral, articulada y con enfoque en derechos.
Fuente: https://www.justiciachaco.gov.ar/index.php?action=noticia_simple¬icia_id=4935
