Firma de convenio: estudiantes de la UNSL podrán realizar pasantías educativas en el Poder Judicial

Los estudiantes que quieran incorporarse a las pasantías tendrán que ser alumnos regulares del último año de alguna de las carreras que se dictan en la Facultad. Los pasantes recibirán una suma de dinero mensual en carácter no remunerativo en calidad de asignación estimulo, que se calculará sobre el sueldo básico de un auxiliar de tercera del escalafón administrativo y será proporcional a la carga horaria de la pasantía.

30 de octubre de 2025

Resumen

El Superior Tribunal de Justicia de San Luis y la UNSL firmaron un convenio para que estudiantes avanzados realicen pasantías educativas en el Poder Judicial, complementando su formación académica con experiencia práctica. Los estudiantes del último año de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, mayores de 18 años y con certificado de buena salud, podrán acceder a las pasantías tras una preselección y selección final. Los pasantes recibirán una asignación estímulo mensual no remunerativa, calculada sobre el sueldo de un auxiliar administrativo, cobertura de salud y un seguro contratado por el Superior Tribunal de Justicia.
Texto generado con IA

Este jueves, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Dr. Jorge Levingston firmó un convenio con el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Mgter. Héctor Daniel Flores, con el propósito de generar un marco institucional para que estudiantes avanzados de dicha institución educativa realicen sus pasantías educativas en el Poder Judicial de San Luis.

El programa de Pasantía Educativa les permitirá a los alumnos y alumnas de la UNSL complementar los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación universitaria con las prácticas llevadas a cabo en el Poder Judicial. Asimismo, incorporarán saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo, brindándoles herramientas para mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral a futuro.

Los estudiantes que quieran incorporarse a las pasantías tendrán que ser alumnos regulares del último año de alguna de las carreras que se dictan en la Facultad; ser mayores de 18 años; presentar certificado médico de buena salud expedido por autoridad sanitaria oficial.

Cabe mencionar que las pasantías podrán ser otorgadas a aspirantes preseleccionados por la Secretaría Académica de la Facultad en coordinación con las Comisiones de Carreras y el Superior Tribunal de Justicia realizará la selección final, como así también dispondrá las áreas o dependencias en donde se realizarán las pasantías de acuerdo con el perfil solicitado y las necesidades funcionales del Poder Judicial.

PRÁCTICA REMUNERADA

Los pasantes recibirán una suma de dinero mensual en carácter no remunerativo en calidad de asignación estimulo, que se calculará sobre el sueldo básico de un auxiliar de tercera del escalafón administrativo y será proporcional a la carga horaria de la pasantía.

Las partes acordaron que las asignaciones de cada pasante serán entregadas por el STJ directamente a los pasantes, en el ámbito donde se desarrolla la práctica. También se le otorgará al pasante, en el caso de no poseer, cobertura de salud según el convenio existente con la Dirección Obra Social del Estado Provincial (DOSEP).

Asimismo, el Superior Tribunal contratará a su exclusivo cargo un seguro que resguarde la actividad del pasante, dicha contratación deberá ser acreditada en el término de 10 días contados a partir de la suscripción de la firma de cada acuerdo individual de pasantía.

Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=479206

Firma del convenio con la UNSL
Firma del convenio con la UNSL