Jueces y juezas piden priorizar la agenda de la niñez en la construcción de políticas públicas
También señalaron la necesidad de hacer un abordaje integral e interinstitucional de la violencia y la explotación de la niñez en entornos digitales.
Resumen
La Red de Jueces y Juezas Comprometidos/as por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes manifestaron que es “fundamental visibilizar y priorizar la agenda de niñez y adolescencia en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas”.
Al finalizar el octavo encuentro, desarrollado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 15 y 16 de octubre, jueces y juezas también señalaron la necesidad de contar con un sistema penal juvenil especializado, respetuoso de las garantías y derechos específicos de la niñez y la adolescencia.
La entidad, impulsada por UNICEF Argentina, destacó la importancia de tener una justicia adaptada a niños, niñas y adolescentes (NNA) y promover enfoques restaurativos y socioeducadores para el abordaje de aquellos adolescentes que ya entraron en conflicto con la ley penal.
En la declaración final, hubo un punto específico referido a la violencia y explotación de NNA en entornos digitales. Enfatizaron que estas situaciones se agravan por su carácter “transfronterizo”.
En este sentido, se comprometieron a “promover abordajes integrales e interinstitucionales para mitigar los riesgos, y todas las formas de violencia y explotación a las que se ven expuestos niños, niñas y adolescentes en entornos digitales”.
Cabe mencionar que el Poder Judicial de Córdoba estuvo representada en el octavo encuentro de la red por la jueza Penal Juvenil de 3° Nominación, Ileana Benedito; y la fiscal Penal Juvenil del 4° Turno, Soledad Carlino.
Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=44037
