Realizaron charla de concientización sobre el cáncer de mama en el Poder Judicial

La actividad se enmarcó en el convenio de colaboración firmado entre la Suprema Corte de Justicia de Jujuy y la Clínica Fátima, que permite a las mujeres que desempeñan sus funciones en la justicia provincial acceder a estudios de mamografía en dicho centro de salud.

23 de octubre de 2025

Resumen

El Poder Judicial de Jujuy realizó una charla de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de un convenio con la Clínica Fátima para facilitar el acceso a mamografías a sus empleadas. La Dra. Noelia Bouhid resaltó la importancia de la detección temprana, desmitificando la enfermedad y enfatizando que un diagnóstico a tiempo aumenta significativamente las posibilidades de cura. El convenio entre la Suprema Corte y la Clínica Fátima permite que empleadas judiciales y acompañantes sin cobertura médica accedan gratuitamente a estudios mamográficos, promoviendo la equidad en salud.
Texto generado con IA

Organizada por la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek”, la Oficina de la Mujer, la Oficina de Bienestar Laboral y los Departamentos de Personal y Médico junto a la Clínica “Nuestra Señora de Fátima”, se desarrolló en el Salón Vélez Sarsfield una charla de concientización y sensibilización sobre el cáncer de mama, dirigida al personal del Poder Judicial.

La actividad, realizada hoy 23 de octubre de 2025, se enmarcó en el convenio de colaboración firmado entre la Suprema Corte de Justicia de Jujuy y la Clínica Fátima, que permite a las mujeres que desempeñan sus funciones en la justicia provincial acceder a estudios de mamografía en dicho centro de salud. El acuerdo, además, contempla la posibilidad de que una acompañante sin cobertura médica reciba la misma prestación en forma gratuita durante el mes en curso.

Durante el encuentro, la Dra. Noelia Bouhid, especialista en diagnóstico por imágenes y representante del establecimiento médico, destacó la importancia de la detección temprana y la eliminación de los mitos en torno a la enfermedad. “Cada vez más lugares se suman a esta movida, y eso demuestra que la conciencia social está creciendo. Hace ocho años que encabezo campañas de prevención, y lo más importante es que las mujeres no esperen a que la enfermedad esté avanzada para acudir al control”, señaló.

Bouhid enfatizó que en Argentina se registran alrededor de 22 mil nuevos casos por año, y subrayó que “cuando el cáncer se detecta en una etapa temprana, con un tumor menor a un centímetro, la posibilidad de cura es muy alta”. Asimismo, explicó que los principales factores de riesgo son el género y la edad, y que los estudios mamográficos deben realizarse a partir de los 40 años. “El estudio no causa dolor, dura solo diez minutos y puede salvar vidas”, remarcó.

La profesional médica también instó a “terminar con los preconceptos y los miedos”, recordando que “el cáncer no es sinónimo de muerte”, y que cuando se detecta a tiempo, las personas pueden continuar viviendo plenamente. Finalmente, celebró la implementación del convenio que permite a trabajadoras judiciales y acompañantes sin obra social acceder a estos controles, considerándolo “una gran oportunidad para promover la equidad en salud”.

La charla se desarrolló en el marco de las acciones impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, conmemorado cada 19 de octubre, y tuvo como propósito crear conciencia, promover el acceso a controles regulares y fomentar diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Fuente: https://www.justiciajujuy.gov.ar/oficina-de-la-mujer/realizaron-charla-de-concientizacion-sobre-el-cancer-de-mama-en-el-poder-judicial/

La charla se desarrolló en el Salón Vélez Sarsfield
La charla se desarrolló en el Salón Vélez Sarsfield