Se presentó el programa de protocolo del Tribunal de tratamiento de drogas
El programa ofrece tratamiento integral y voluntario a personas judicializadas por delitos menores no violentos vinculados al consumo de sustancias. La iniciativa busca un enfoque más humano y efectivo frente a delitos menores, priorizando el tratamiento y la reinserción. Se implementará en distintas instancias judiciales, como ejecución penal y medidas alternativas.
En el salón auditorio Monseñor Enrique Angelelli y Mártires Riojanos del Tribunal Superior de Justicia, se realizó el acto de apertura de la presentación del programa del Protocolo del Tribunal de Tratamiento (TTD), con la presencia de representantes del TSJ, jueces, fiscales, defensores y, salud provincial.
En dicho acto se contó con la presencia de la Dra. Ana Karina Becerra vocal del Tribunal Superior de Justicia, el Ministro de Salud Juan Carlos Vergara, Fiscal General Adjunto Dr. Camilo Luis Alfredo Farías Barros, la titular del Juzgado de Ejecución Penal Dra. Andrea Gordillo Papich, el Secretario de Justicia de la provincia Dr. Lucas Casas, el Defensor Adjunto de Ministerio Público de la Defensa Dr. Martin Yoma, entre otras autoridades presentes.
La apertura del acto estuvo a cargo de la Dra. Karina Becerra, la misma explico el trabajo en conjunto con otros organismos en el marco de tener una Justicia que acompañe en esta problemática social buscando una “Justicia con rostro y un corazón riojano” detallo.
Seguidamente la Jueza, Dra. Gordillo Pappich explico el innovador programa destinado a ofrecer un tratamiento integral y voluntario a personas judicializadas por delitos menores no violentos vinculados al consumo problemático de sustancias. El objetivo principal es brindar una alternativa al encarcelamiento, bajo supervisión judicial, con el fin de reducir la reincidencia delictiva, mejorar la seguridad pública, promover la salud integral y favorecer la reinserción social.
La iniciativa del programa, que se aplicará inicialmente como prueba piloto en el ámbito provincial de La Rioja, podrá implementarse en distintas instancias de la justicia, especialmente en casos de ejecución penal, medidas alternativas o ejecución condicional.
El programa se sustenta en dos pilares fundamentales: la Justicia Terapéutica, que prioriza la voluntariedad, proporcionalidad, confidencialidad, integralidad y articulación interinstitucional, y la Justicia Restaurativa, orientada a la reparación del daño, la asunción de responsabilidades y la participación comunitaria.
De esta manera, la Provincia busca avanzar en un enfoque más humano, efectivo y saludable frente a los delitos menores asociados al consumo de sustancias, priorizando el tratamiento y la reinserción sobre la prisión.