Los doctores Rey Vázquez y Panseri expusieron en las Jornadas Nacionales del FOFECMA en Chaco

El Poder Judicial de Corrientes tuvo una destacada participación en las “XXXIX Jornadas Nacionales del FOFECMA”, un evento que reúne a representantes de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de todo el país. Los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ), doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, quien también preside el Consejo de la Magistratura y el doctor Eduardo Panseri, expusieron en distintos paneles de debate durante la tarde de este jueves. La secretaria del Jurado de Enjuiciamiento, doctora María Juliana Ojeda moderó uno de ellos.

25 de septiembre de 2025

El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco, se centró en los desafíos contemporáneos del sistema judicial.

Doctor Eduardo Panseri

El doctor Eduardo G. Panseri integró el panel de las 14 horas que abordó el tema “La entrevista personal: desafíos ante los nuevos modelos de gestión judicial”. El ministro del STJ de Corrientes aportó su perspectiva sobre la importancia y el rol de la entrevista personal en los procesos de selección, considerándola una herramienta crucial para evaluar a los futuros magistrados en el contexto de la evolución de la gestión judicial.

Fueron parte también del panel el doctor Víctor del Río. Presidente del Consejo de la Magistratura y Juri de Enjuiciamiento del Chaco y el doctor Leonardo Villafañe, secretario permanente del Consejo de la Magistratura de Misiones. Moderó la doctora Ana Laura Ramos.

La entrevista personal como herramienta clave

El ministro del STJ de Corrientes, doctor Eduardo Panseri expuso sobre los nuevos modelos de gestión judicial y la importancia de definir perfiles claros en la Justicia en el marco del conversatorio sobre la entrevista personal y los desafíos ante los nuevos modelos de gestión judicial.

El doctor Eduardo Panseri, brindó una exposición centrada en la necesidad de fortalecer los procesos de selección de magistrados y funcionarios, priorizando tanto la formación técnica como la calidad humana.

“El proceso de selección de personal para el Poder Judicial, especialmente para los roles de alta responsabilidad, ha sido tradicionalmente un ejercicio que combina la evaluación técnica con una profunda intuición sobre la calidad humana y profesional de los candidatos”, señaló el ministro.

El doctor Panseri repasó los cambios introducidos con la implementación del Código Procesal Penal bajo el modelo acusatorio adversarial, que calificó como “el más moderno”.

“Nosotros buscábamos el cambio de chip, y lo logramos. No solamente con los administrativos y las ordenanzas, sino también con los jueces”, expresó, subrayando la importancia de acompañar a los magistrados en la adaptación a sus nuevos roles.

El ministro remarcó que definir los perfiles profesionales en el ámbito judicial es clave para el buen funcionamiento institucional. “No se trata sólo de cubrir vacantes, sino de seleccionar a personas que representen con dignidad, responsabilidad y compromiso los valores de la justicia”, aseguró.

En este sentido, mencionó los indicadores que considera esenciales en los candidatos: “responsabilidad, tolerancia, adaptación, cooperación, solidaridad y flexibilidad”.

Al hablar sobre el proceso de entrevistas, el ministro explicó que se trata de verdaderas entrevistas laborales y no de un simple repaso técnico.

Finalmente, resaltó que la selección debe atender no sólo a conocimientos académicos, sino también a experiencias de vida, trayectoria laboral, proyección a futuro y compromiso con los valores institucionales del Poder Judicial.

Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez

Por su parte, el Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez participó a las 15.30 horas en el conversatorio: “Nuevos Liderazgos y Consensos en los procesos de selección de magistrados”. Estuvo moderado por la secretaria del Jurado de Enjuiciamiento de Corrientes, doctora María Juliana Ojeda,

También fueron parte del conversatorio la doctora Carmen Noemí Delgado, consejera del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento y presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco y el doctor Lisandro Pellegrini, Consejero representante del Poder Ejecutivo del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires. Este panel fue moderado por la secretaria del Consejo del Jurado de Enjuiciamiento de Corrientes, doctora María Juliana Ojeda.

Conversatorio sobre selección de magistrados

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y del Consejo de la Magistratura provincial expuso sobre nuevos liderazgos y consensos en el marco del conversatorio “Nuevos liderazgos y consensos en los procesos de selección de magistrados”.

El doctor Rey Vázquez compartió detalles sobre el funcionamiento del sistema local de selección de jueces y funcionarios judiciales.

Durante su intervención, el magistrado destacó la previsión constitucional con la que cuenta Corrientes, lo que evita conflictos como los que se presentan a nivel nacional.

También explicó las distintas etapas del concurso, que incluyen la valoración de antecedentes, un examen escrito anónimo y finalmente la entrevista personal, donde se definen los perfiles más aptos para ocupar los cargos vacantes. Subrayó que el sistema “admite su análisis y eventuales mejoras”, pero resaltó el valor de mantener un equilibrio entre la ciencia y la experiencia de los postulantes.

En esa línea afirmó: “Lo ideal es buscar un adecuado equilibrio entre la ciencia y la experiencia, es decir, entre el saber y la trayectoria profesional que tenga esa persona. No alcanza solo con venir con muchos títulos de posgrado, muchas capacitaciones, sino también hay que ver qué puede demostrar o qué antecedentes tiene”.

La presencia de ambos ministros en este importante foro nacional subraya el compromiso del Poder Judicial de Corrientes con el debate y la mejora continua de los mecanismos de selección de magistrados, así como con el fortalecimiento de la justicia a nivel federal.

Fuente: https://www.juscorrientes.gov.ar/prensa/los-doctores-rey-vazquez-y-panseri-expusieron-en-las-jornadas-nacionales-del-fofecma-en-chaco/

 “XXXIX Jornadas Nacionales del FOFECMA”
“XXXIX Jornadas Nacionales del FOFECMA”