La Corte de Justicia lanza la plataforma institucional "JusticIA"
También habilita el uso reglamentado de Inteligencia Artificial en el Poder Judicial de San Juan.
La Presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Adriana García Nieto; junto con los ministros Dr. Daniel Olivares Yapur, Dr. Juan José Victoria, Dr. Guillermo Horacio De Sanctis y Dr. Marcelo Jorge Lima; dictaron el Acuerdo General Nº 85/2025 y acordaron “autorizar a la Dirección de Informática el desarrollo y ejecución del proyecto de plataforma institucional denominado ” y también “autorizar la contratación de servicios de IA (Inteligencia Artificial) provistos por OpenAI, o de otras plataformas y servicios de terceros (…), que permitan el uso de esta tecnología en la actividad jurisdiccional y administrativa del Poder Judicial de San Juan”, brindando un mayor seguridad y control institucional con respecto al uso de esta tecnología.
El acuerdo dispone que el uso de la IA nunca puede sustituir la facultad indelegable del juez/a y la responsabilidad final sobre el contenido generado recae exclusivamente en el magistrado, funcionario u operador, quien debe controlar, validar y asumir la autoría del mismo. Para ello, la Corte de Justicia aprobó el «Protocolo de Uso Aceptable de la lA Generativa (lAGen)» mediante el Acuerdo General N° 102/2024 que establece un “marco regulatorio para su uso responsable, compatible con los principios éticos y valores institucionales, con un marco de seguridad que mitigue riesgos o amenazas que puedan afectar sus bases de datos, su información y el normal desenvolvimiento de la gestión judicial”.
El cuanto a la protección de datos, el acuerdo fortalece las políticas existentes en cumplimiento de la Ley 25.326, estableciendo pautas claras para la anonimización de datos sensibles (aquellos que puedan identificar a las personas, especialmente a menores y víctimas) antes de ser procesados por la IA. Este tratamiento de datos se realizará en un ambiente tecnológico controlado para garantizar la seguridad y la minimización de la información utilizada.
La Corte citó que la IA está evolucionando constantemente, evidenciando un impacto y crecimiento exponencial en todos los ámbitos. Las herramientas de IA generativa tienen el potencial de optimizar tareas como la redacción de proyectos de resoluciones, la sumarización de fallos y la transcripción de audiencias, entre otros. Su finalidad es mejorar la productividad y reducir los tiempos procesales, en concordancia con la política pública de la Corte de Justicia.