Vocal del TSJ neuquino representa a Argentina en programa judicial de Estados Unidos

María Soledad Gennari participará del Presidential Precinct junto a magistrados de todo el mundo para estudiar el constitucionalismo estadounidense

19 de septiembre de 2025

La Vocal María Soledad Gennari fue distinguida como la representante argentina en el programa Presidential Precinct, una iniciativa de formación judicial de alcance internacional organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en colaboración con prestigiosas universidades.

La selección de Gennari representa un hito significativo considerando que el programa recibió más de 800 candidaturas de magistrados de todo el mundo y sólo 20 fueron aceptadas.

El Presidential Precinct se desarrollará durante dos semanas, del 27 de septiembre al 12 de octubre, con actividades distribuidas entre Washington D.C. y Charlottesville, Virginia. El programa combina formación teórica y práctica, abarcando desde liderazgo judicial hasta políticas públicas aplicadas al sistema de justicia.

Los participantes tendrán acceso privilegiado a instituciones clave del sistema judicial estadounidense, incluyendo visitas a la Corte Suprema, tribunales de apelación y juzgados de primera instancia, además de presenciar juicios con participación de jurados.

"El proceso de selección fue muy exigente, con entrevistas y presentaciones completamente en inglés técnico", explicó Gennari en declaraciones a medios locales. "Ser la única argentina seleccionada me genera tanto orgullo como responsabilidad".

El aporte neuquino al debate internacional

La magistrada llevará al programa la experiencia acumulada en Neuquén en materia de reforma procesal penal, particularmente en la implementación del sistema acusatorio y el desarrollo del juicio por jurados. Estos avances han convertido a la provincia en un referente nacional en modernización judicial.

"Neuquén ha sido pionera en la adopción del juicio por jurados, sistema que tiene sus raíces en el modelo estadounidense", destacó Gennari. "Poder compartir nuestra experiencia con colegas de otros países emergentes y, al mismo tiempo, aprender de sus prácticas, enriquecerá nuestro trabajo".

El intercambio incluirá magistrados provenientes de cortes supremas de países como Ucrania, Sri Lanka y Filipinas, creando un espacio de diálogo intercultural sobre desafíos comunes en la administración de justicia.

La formación en Virginia incluirá capacitación académica especializada y la presentación de proyectos que los magistrados ya implementan en sus jurisdicciones. Para Gennari, el verdadero valor del programa se medirá en su capacidad de traducir los conocimientos adquiridos en mejoras concretas para el servicio de justicia.

"Este programa es una oportunidad única para perfeccionar nuestras capacidades de gestión y fortalecer la ética judicial", explicó. "El objetivo final es regresar con herramientas que nos permitan brindar un mejor servicio a los ciudadanos neuquinos".

Fuente: https://www.jusneuquen.gov.ar/vocal-del-tsj-neuquino-representa-a-argentina-en-programa-judicial-de-estados-unidos/

María Soledad Gennari
María Soledad Gennari