A 40 años de la CEDAW, Tierra del Fuego analizó avances y desafíos en igualdad de género

El evento reunió a organismos provinciales, Naciones Unidas y al Poder Judicial de Tierra del Fuego, con el objetivo de revisar logros, dificultades y nuevas propuestas para garantizar la igualdad de género y el acceso a la justicia en la provincia.

16 de septiembre de 2025

Resumen

Tierra del Fuego conmemoró los 40 años de la CEDAW con un evento que reunió a representantes del Poder Judicial, organismos provinciales y la ONU para analizar avances y desafíos en la igualdad de género y el acceso a la justicia. Durante el panel, se destacó la aplicación de la CEDAW en el fuero de familia, resaltando modificaciones en institutos familiares que buscan mayor igualdad, y la necesidad de un trabajo conjunto entre actores sociales en procesos familiares. La Fiscalía especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar enfatizó que su creación y política institucional de acceso a la justicia responden a las recomendaciones de la CEDAW, promoviendo la protección y asistencia a las víctimas.
Texto generado con IA

USHUAIA.- Integrantes del Poder Judicial participaron del panel dedicado al abordaje de la violencia contra las mujeres, como parte de un encuentro para reflexionar sobre los 40 años de la ratificación de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) por parte de la Argentina.

El evento reunió a organismos provinciales, Naciones Unidas y al Poder Judicial de Tierra del Fuego, con el objetivo de revisar logros, dificultades y nuevas propuestas para garantizar la igualdad de género y el acceso a la justicia en la provincia.

Del panel participaron la jueza del Juzgado de Familia y Minoridad N° 2, Anahí Petrina; la secretaria del Juzgado de Familia y Minoridad N° 1, Carolina Osta y la Fiscal especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas, Paula Schapochnik. En calidad de asistentes estuvieron el juez de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones de Ushuaia, Aníbal Acosta y la Coordinadora de Métodos Alternativos, Jessica Name.

En su exposición, la jueza del Juzgado de Familia y Minoridad N° 2, expuso sobre la aplicación de la CEDAW en el fuero de familia y señaló que “hubo grandes modificaciones en algunos institutos de familia incorporados a partir de la reforma, los cuales responden a los lineamientos de la CEDAW en busca de una mayor igualdad”.

“Las particularidades y complejidades de nuestra provincia exigen un trabajo artesanal y en conjunto con los diferentes actores sociales que participan en los procesos familiares”, agregó Petrina.

Carolina Osta destacó la importancia del trabajo de articulación interinstitucional tendientes a reforzar la credibilidad social en el sistema de protección. “El deber del estado en la lucha contra todas las formas de discriminación contra la mujer, a 40 años de la suscripción de la CEDAW, nos plantea nuevos desafíos, frente a realidades sociales cada vez más complejas”, aseveró.

Por su parte, la Fiscal Schapochnik, remarcó que “la política institucional de acceso a justicia responde íntegramente a las recomendaciones de la CEDAW, y en ese contexto se crea la Fiscalía de Género”.

Fuente: https://justierradelfuego.gov.ar/2025/09/16/a-40-anos-de-la-cedaw-tierra-del-fuego-analizo-avances-y-desafios-en-igualdad-de-genero/

Encuentro para reflexionar sobre los 40 años de la ratificación de la CEDAW
Encuentro para reflexionar sobre los 40 años de la ratificación de la CEDAW