Mendoza: El Dr. Endeiza participa de las jornadas de capacitación sobre los protocolos de Estambul y Minnesota
El magistrado asistió en representación del Poder Judicial de San Luis, fortaleciendo así la presencia institucional de la provincia en un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de derechos humanos y justicia forense.
Este martes, en el Salón de Actos del Poder Judicial de la provincia de Mendoza, el Ministro del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Dr. Víctor Endeiza, participa en las Jornadas de Capacitación para la implementación efectiva de los Protocolos de Estambul y Minnesota. La actividad fue organizada en conjunto por el Equipo Argentino de Antropología Forense y la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
El magistrado asistió en representación del Poder Judicial de San Luis, fortaleciendo así la presencia institucional de la provincia en un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de derechos humanos y justicia forense.
La capacitación, destinada a operadores judiciales, se extenderá hasta el 18 de septiembre en tres jornadas de trabajo. Las dos primeras incluyen exposiciones generales con instancias de intercambio con el público, mientras que la tercera estará dedicada a un taller práctico exclusivo para integrantes de Cuerpos Médicos Forenses y funcionarios judiciales con competencia directa en la dirección, supervisión o valoración del trabajo forense.
Si bien la capacidad presencial ya se encuentra colmada, las actividades pueden seguirse en vivo por streaming en los siguientes enlaces:
• 16 de septiembre: https://youtube.com/live/EM9sooeakwM?feature=share
• 17 de septiembre: https://youtube.com/live/eSAW1-b8cbs?feature=share
Además, se encuentran disponibles documentos de apoyo y materiales complementarios en el sitio oficial del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT): https://cnpt.gob.ar/comite-nac-para-la-prevencion-de-la-tortura.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Acceda AQUÍ.
¿QUÉ SON LOS PROTOCOLOS DE ESTAMBUEL Y MINNESOTA?
El Protocolo de Estambul (ONU, 1999) es el manual internacional para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Proporciona estándares médicos y jurídicos que guían a jueces, fiscales, peritos y defensores de derechos humanos en la detección de estos hechos.
En tanto, el Protocolo de Minnesota (ONU, 2016) establece directrices para la investigación de muertes potencialmente ilícitas, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarias. Su finalidad es garantizar investigaciones imparciales, exhaustivas y efectivas, asegurando verdad y justicia para las víctimas y sus familiares.
MÁS INFORMACIÓN
Email: cnpt@cnpt.gob.ar
Página web: www.cnpt.gob.ar