La Escuela judicial y la UCCUYO lanzan un programa de capacitación para la comunidad judicial
Las capacitaciones iniciarán entre septiembre y octubre del corriente año. Algunas se desarrollarán en formato virtual y otras presenciales. Se trata de cursos cortos e intensivos cuyos objetivos son ofrecer propuestas de alta calidad académica que combinen teoría y práctica con el fin de jerarquizar el rol de los empleados judiciales y acompañar los desafíos actuales de las instituciones públicas.
En una alianza entre la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) se dictarán tres propuestas de formación destinadas a integrantes de la comunidad judicial.
Las capacitaciones iniciarán entre septiembre y octubre del corriente año. Algunas se desarrollarán en formato virtual y otras presenciales. Se trata de cursos cortos e intensivos cuyos objetivos son ofrecer propuestas de alta calidad académica que combinen teoría y práctica con el fin de jerarquizar el rol de los empleados judiciales y acompañar los desafíos actuales de las instituciones públicas.
Además, los cursos cuentan con la aprobación del Consejo Directivo de ambas instituciones organizadoras.
Desde la Escuela Judicial solicitaron a los integrantes de la comunidad judicial la colaboración en la contestación de una encuesta para sondear los intereses de los posibles cursantes. Clic AQUÍ para acceder.
SOBRE LAS FORMACIONES
Se realizarán tres trayectos durante el segundo semestre de este año que consisten en las siguientes propuestas:
Taller de Competencias Administrativas para el Poder Judicial
Objetivo: Fortalecer las capacidades del personal judicial en gestión administrativa, mejorando la eficiencia, la transparencia y la calidad institucional.
Ejes temáticos:
Elementos básicos de la administración
Régimen de empleo público
Compras y contrataciones en la administración pública
Sumarios administrativos
Comunicación y escritura administrativa (modalidad taller y cierre)
Docentes:
– Abog. Agustina Starace (UBA) – Capacitadora principal.
– Lic. Catalina Catalfamo (UNSL) – Disertante invitada, módulo de cierre.
– Abog. Maximiliano Mitchell (UCCuyo) – Capacitador en normativa provincial.
Modalidad y carga horaria:
– 5 encuentros de 4 horas cada uno (20 hs. cátedra).
– Modalidad a distancia (virtual sincrónica) y cierre presencial.
Costo: $40.000 o 2 cuotas de $23.000 (por participante).
Curso Intensivo – Liderazgo y Comunicación para el Rol Institucional y Social del Empleado Judicial
Objetivo: Desarrollar competencias en liderazgo y comunicación para fortalecer la cultura organizacional, la atención ciudadana y el rol social del Poder Judicial.
Destinatarios: Personal administrativo y técnico con funciones de atención al público, despacho, organización de expedientes y trabajo en equipo.
Ejes temáticos:
– Día 1: Liderazgo institucional y personal en el ámbito judicial.
Desconfianza social en las instituciones y rol del liderazgo.
Transformaciones recientes del liderazgo.
Dinámicas de diagnóstico y propuestas de mejora organizacional.
– Día 2: Comunicación para la Justicia.
Principios de comunicación clara, empática y eficaz.
Escucha activa, contención y derivación de reclamos.
Role-playing y simulación de atención ciudadana.
Elaboración de un protocolo práctico de atención judicial.
Docentes: Lic. Agustina Grigera y Lic. María Eugenia Catalfamo
Modalidad y carga horaria:
-Presencial – 2 jornadas consecutivas (30 y 31 octubre).
– Duración: 16 horas (8 por jornada).
Costo: $50.000 o 2 cuotas de $30.000.
Metodología: exposición dialogada, dinámicas participativas, análisis de casos, simulaciones y trabajo en equipo.
Programa Introductorio en Derecho de las Sucesiones
Destinatarios: abogados, magistrados, funcionarios y empleados del poder judicial interesados en formarse en la materia.
Ejes temáticos/cronograma:
– Clase 1: Disposiciones generales del proceso sucesorio. Investidura de la calidad de heredero.
Viernes 10 de octubre – Dra. María de las Mercedes Ales
– Clase 2: Inventario y avalúo. Sucesiones intestadas. Órdenes hereditarios. Derecho del Estado.
Viernes 31 de octubre – Dr. Gabriel Bedrossian
– Clase 3: Sucesiones testamentarias. Formas de testamento. Práctica profesional.
Miércoles 5 de noviembre – Dra. Ana Ortelli
– Clase 4: Petición y cesión de herencia. Indignidad. Aceptación y renuncia de herencia.
Miércoles 12 de noviembre – Dr. Gabriel Bedrossian
Docentes:
– Dra. María de las Mercedes Ales Uría Doctora en Derecho, Máster en Dirección de Empresas, Abogada. Profesora Titular de Familia y Sucesiones en Universidad del Salvador (USAL) y Universidad del CEMA (UCEMA).
– Dr. Gabriel Bedrossian – Especialista en Derecho de Familia (UBA). Profesor en Universidad de Buenos Aires (UBA) , Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y UCEMA. Autor y director de obras de la especialidad. Profesor invitado en la Universidad Complutense de Madrid y de Valencia.
– Dra. Ana Ortelli – Máster en Matrimonio y Familia (Universidad de Navarra). Profesora en Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Austral y USAL. Docente de posgrado en Sucesiones (UBA).
Modalidad y carga horaria:
Virtual – Clases sincrónicas.
4 encuentros (octubre–noviembre 2025).
Costo: $50.000 o 2 cuotas de $30.000.
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN
Para inscribirse clic AQUÍ
Para consultas, escribir al siguiente correo electrónico: capacitaciones.judiciales@uccuyosl.edu.ar