El doctor Panseri encabezó una jornada de sensibilización para lanzar la Oficina Judicial de Familia en Corrientes
Ayer, en el Área de Capacitación, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Panseri, dio inicio a un proceso de sensibilización y entrevistas dirigidas al personal y secretarios de los juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia, con vistas a la creación e implementación de la Oficina Judicial de Familia en la provincia.
Este proceso comenzó en la capital y continuará el lunes en Santo Tomé, seguido por Paso de los Libres, y luego se replicará en todos los distritos que cuenten con juzgados de Familia en el interior provincial.
Durante la actividad, el ministro del STJ estuvo acompañado por la Dra. María Belén Herrmann, Coordinadora de OFIJU Penal; la Dra. Andrea González Cabaña, Asesora de Coordinación de OFIJU; y la Sra. Silvia Escobar, relatora del STJ.
Contexto: un camino ya transitado hacia la Oficina Judicial de Familia
La iniciativa se enmarca en una estrategia ya avanzada: el Dr. Panseri, en una reunión del 2 de julio, reunió a jueces y juezas del fuero de Familia (tanto de Capital como del interior) para impulsar la creación de esta nueva Oficina Judicial, con el objetivo de mejorar la organización, agilizar trámites y ofrecer respuestas más cercanas y humanas a la ciudadanía. Durante ese encuentro, se trabajó en un proyecto marco donde se definieron nombre, logo, objetivos, y se recopiló normativa vigente para respaldar la implementación.
Posteriormente, el 13 de agosto, los jueces de Familia presentaron al Superior Tribunal las conclusiones y un proyecto luego de la reunión del 1° de agosto, consolidando avances para el diseño institucional de la Oficina Judicial del fuero.
Beneficio de las Oficinas Judiciales
El doctor Panseri destacó que las Oficinas Judiciales ya implementadas en el fuero penal han sido fundamentales para descongestionar causas, mejorar la atención al público y transparentar la gestión. Subrayó que “las Oficinas Judiciales son pilares para garantizar el acceso a la Justicia y acercar respuestas a la ciudadanía”.
Respecto al fuero de Familia, afirmó: “El crecimiento de la actividad y la complejidad de las actuaciones en el fuero de Familia nos han llevado a dar un paso trascendental: implementar un cambio estructural que no tiene marcha atrás”.
Agregó que esta transformación tiene vocación de perdurar: “Nuestra preocupación central es planificar cuidadosamente por dónde empezar y trazar un cronograma de implementación”.
Finalizó agradeciendo el compromiso de todos los actores judiciales, remarcando que se está construyendo una herramienta que mejorará el servicio de justicia en beneficio de las familias, niños, niñas y adolescentes de toda la provincia.