La Suprema Corte presentó un proyecto de ley que moderniza el Beneficio de Litigar sin Gastos

El presidente del máximo tribunal de justicia, Dalmiro Garay Cueli, presentó ante la Legislatura una propuesta para modificar el artículo N° 96 del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario (Ley N° 9.001), con el objetivo de modernizar y agilizar el régimen del Beneficio de Litigar sin Gastos (BLSG).

19 de agosto de 2025

Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia a las personas que no cuentan con recursos económicos suficientes, a través de un sistema más rápido, transparente y eficiente, es que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay Cueli, presentó ante la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales la propuesta del máximo tribunal de justicia de modificar el régimen del beneficio de litigar sin gastos.

Esta iniciativa, que fue anunciada durante la apertura del año judicial 2025 y que es acompañada por unanimidad por los ministros de la Suprema Corte, busca modificar el artículo N° 96 del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario (Ley N° 9.001). Actualmente, la tramitación del beneficio representa entre el 18 y el 24% de las causas que ingresan al Poder Judicial y puede demandar hasta tres meses de gestión, con un alto costo en tiempo y recursos.

El proyecto de ley presentado a finales de julio por mesa de entradas de la casa de la leyes, incorpora la creación de un procedimiento automatizado, basado en un sistema informático desarrollado por la Dirección de Informática del Poder Judicial, que permite a los tribunales verificar en menos de un minuto, incluyendo la expedición de una constancia que lleva firma digital. Esto fue posible a un convenio con la base de datos SinTyS (Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social) que depende del Ejecutivo Nacional, que concentra datos de varios organismos y de todas las provincias.

Esta modificación pretende, en términos generales, que el entrecruzamiento de esta base de datos, con los parámetros objetivos fijados anualmente por la Sala Administrativa de la Corte, sirva para determinar si la persona cumple con los requisitos para acceder al beneficio.

“Esta idea parte de lo que en la Corte llamamos trabajar en cuestiones conexas a procesos que nos llevan mucho tiempo. En este caso se trata del beneficio de litigar sin gastos, un incidente que a un tribunal le demandaba entre tres y cuatro meses de trabajo, que se traduce en 9.000 horas hombre y $150.000.000 de costo salarial aproximado. Pero, además, al justiciable le implicaba recorrer ventanillas públicas para ir adjuntando documentación a presentar para solicitar el acceso al beneficio. Con este desarrollo informático propio estaríamos reduciendo todo este proceso a menos de un minuto”, explicó Garay Cueli ante los legisladores.

Es importante señalar que, para aquellos los casos en que el sistema deniegue el pedido, se mantendrá vigente el trámite tradicional por incidente, lo que asegura que todas las personas tengan la posibilidad de acreditar su situación ante el tribunal.

De esta manera, el Poder Judicial de Mendoza busca simplificar procesos, optimizar recursos y reforzar la tutela judicial efectiva, reafirmando su compromiso con la innovación institucional y con la eliminación de barreras económicas que dificultan el acceso a la justicia.

Fuente: https://jusmendoza.gob.ar/la-suprema-corte-presento-un-proyecto-de-ley-que-moderniza-el-beneficio-de-litigar-sin-gastos/

Garay Cueli se presentó en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales
Garay Cueli se presentó en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales