Salón Blanco: presentación de la guía de actuación en toxicología forense
Se trata de un documento académico elaborado por especialistas que integran la Asociación de Médicos Forenses de la República Argentina (AMFRA), con el objetivo de unificar estándares de trabajo y consensos en el ámbito pericial de las ciencias forenses.
Hoy, en horas de la tarde, el Salón Blanco del Palacio de Justicia fue el escenario elegido para la presentación oficial de la “Guía de actuación en toxicología forense”, un documento académico elaborado por especialistas que integran la Asociación de Médicos Forenses de la República Argentina (AMFRA), con el objetivo de unificar estándares de trabajo y consensos en el ámbito pericial de las ciencias forenses.
El evento fue organizado por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”, en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo – sede San Luis.
La Dra. Patricia Gallardo, médica del Cuerpo Profesional Forense del Poder Judicial de San Luis y decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo -sede San Luis-, agradeció el apoyo recibido por parte de las autoridades judiciales y muy especialmente, a las colegas que tan amablemente respondieron a esta convocatoria para estar presentes en este evento en la capital puntana, a quienes les obsequió presentes institucionales consistentes en un diploma y el libro “Patrimonio arquitectónico de la ciudad de San Luis” (2024), confeccionado por la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la UCCuyo- sede San Luis-.
Esta presentación estuvo a cargo de prestigiosas profesionales de la Medicina Forense, la Dra. Gabriela Tinto, quien es médica cirujana y perito de la Asesoría Pericial de La Plata y la Bioq. Natalia Bardoni, especialista en toxicología y perito de la Morgue Judicial del Cuerpo Médico Forense de la Nación.
Asimismo, la Dra. Gallardo, quien es especialista en medicina legal y violencia familiar, participó en el desarrollo de la guía al publico asistente, enfocando su discurso en el capítulo sobre “Muertes de causas tóxicas”, el cual fue desarrollado por ella y la tanatóloga Patricia Ares, perito del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional.
Elaborado a lo largo del último año por distintos grupos interdisciplinarios, el documento busca articular los procedimientos forenses a nivel nacional, respetando las particularidades de cada jurisdicción. Además se confeccionó tras un relevamiento de la problemática profesional a nivel nacional en el ámbito pericial y luego de evidenciar la necesidad de contar con consensos académicos y lineamientos que conformen estándares mínimos de trabajo en las diversas áreas que conforman las ciencias forenses.
La guía presentada representa un avance importante para uniformar criterios de actuación forense, mejorar la calidad pericial y optimizar la articulación entre los distintos organismos involucrados en la investigación judicial.
EXITOSA PRESENTACIÓN EN CONGRESO INTERNACIONAL
Cabe destacar que esta guía también fue presentada por la Dra. Gallardo en el 44° Congreso Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de AMFRA, llevado a cabo en mayo pasado en Mar del Plata. El congreso reunió a 62 especialistas nacionales e internacionales, con más de 50 actividades académicas entre conferencias, paneles y mesas redondas.
La médica forense Patricia Gallardo explicó que su expectativa es que la mencionada Guía se convierta en un manual de intervención protocolar, que integre también a otras áreas colaboradoras como la bioquímica policial.