Jornada de Innovación Judicial: Liderazgo, colaboración y compromiso en acción

Tuvo lugar el viernes 25 de julio en la Universidad Siglo 21. Fue organizada por la Secretaría Civil del TSJ con la colaboración del Centro Nuñez.

30 de julio de 2025

El pasado viernes 25 de julio se llevó a cabo, en la sede Nueva Córdoba de la Universidad Siglo 21, una intensa jornada de innovación judicial organizada por la Secretaría Civil del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), con la colaboración del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Nuñez, destinada a magistrados y funcionarios de los fueros Civil y Familia de la provincia de Córdoba. La propuesta convocó a más de 120 operadores judiciales y generó un espacio horizontal de formación, intercambio y trabajo colaborativo.

La actividad fue liderada por Mario Adaro, ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y director del Laboratorio de Innovación del Poder Judicial de Mendoza (Juslab), quien estuvo acompañado por su equipo de trabajo: Bibiana Zúñega y Celina Abaurre.

Además, la jornada contó con una destacada presencia institucional: la presidenta de la Sala Civil del TSJ, María Marta Cáceres de Bollatti; el vocal del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, José Roberto Sappa; el director del Área de Investigaciones y Ensayos del Centro Núñez, Armando S. Andruet (h); la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Siglo 21, Paula Alladio; y la secretaria General y secretaria Civil del TSJ, Verónica Rapela.

Una propuesta formativa innovadora

Con una dinámica ágil, participativa y visual, el disertante Adaro dio inicio a la jornada desde un lugar poco convencional: sentado entre los asistentes, promoviendo desde el primer momento la interacción y la reflexión colectiva. La metodología combinó exposiciones breves con trabajo grupal, priorizando el pensamiento estratégico y la co-creación de soluciones reales a desafíos del entorno judicial.

Los ejes abordados incluyeron:

- Liderazgo y cambio institucional

- Innovación pública: herramientas y casos

- Trabajo en equipo y espacios horizontales

- Dinámicas prácticas de diseño colaborativo

Durante el taller, se conformaron diez equipos que trabajaron sobre problemáticas concretas del quehacer judicial. Entre los temas abordados se destacaron: acceso ciudadano a la información, rediseño de espacios físicos, clima laboral, capacitación interna, trabajo por objetivos, mejora de procesos, entre otros.

Cada grupo presentó públicamente sus propuestas, en una dinámica de “pitch” que evidenció compromiso, creatividad y visión institucional compartida.

Resultados preliminares

Entre los principales resultados emergentes se destacan: alto nivel de participación y compromiso; identificación de desafíos compartidos en el camino hacia la innovación judicial; detección de oportunidades de mejora organizacional y expresión del interés en continuar con espacios de co-creación y formación.

La evaluación general será completada con los resultados de la encuesta distribuida a los participantes, que permitirá medir el impacto de la experiencia, relevar aprendizajes y orientar futuras acciones de formación estratégica.

La Jornada de Innovación Judicial representa un paso firme hacia una justicia más colaborativa, cercana y preparada para afrontar los desafíos contemporáneos con herramientas modernas, visión compartida y protagonismo colectivo.


Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43919

Jornada de innovación judicial
Jornada de innovación judicial