Con nueva metodología realizaron el segundo Ateneo Judicial de la Unidad de la Defensa de Víctimas

El encuentro hizo hincapié en la necesidad de construir respuestas articuladas, contextualizadas y centradas en la persona, que promuevan una mirada integral del Sistema Judicial.

18 de julio de 2025

El miércoles 25 de junio tuvo lugar en el Auditorio del Centro Núñez el 2° Ateneo Judicial: “Desafíos de la respuesta integral a víctimas de violencia de género”, una instancia formativa y participativa organizada por el Programa AJuV de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia, que convocó a nodos operativos y defensoras y defensores públicos de los distintos fueros de la sede Capital.

Los responsables de la capacitación en formato taller -AJuV y el Ministerio Público de la Defensa- impulsaron un espacio colaborativo con foco en la obligación estatal de brindar respuestas integrales para personas en situación de violencia de familiar y de género.

Una de las principales innovaciones del encuentro fue el uso de metodologías ágiles de co-creación, como la adaptación al ámbito judicial del método “la peor idea”, que permitió a los equipos participantes analizar de manera crítica sus propias prácticas y repensar estrategias desde una perspectiva situada.

A través del trabajo sobre dos casos complejos —Juana y María— se identificaron obstáculos que pueden generar “la peor defensa” (revictimización, tecnicismos, derivaciones sin acompañamiento, burocracia, falta de escucha activa) y se procuró subvertir esa respuesta por otras integren accesibilidad, acompañamiento asistido, articulación entre fueros y enfoque interseccional.

La actividad se propuso como una herramienta para fortalecer el rol de Unidad de la Defensa de Víctima (TSJ AR1864, A/2024) y su articulación con todas las áreas de la Defensa Pública, en casos de víctimas con múltiples vulnerabilidades. En ese sentido, el encuentro puso en el centro la necesidad de construir respuestas articuladas, contextualizadas y centradas en la persona, superando miradas fragmentadas del sistema judicial.

Este enfoque metodológico ágil, desarrollado por el Programa AJuV, habilitó un ejercicio reflexivo profundo y altamente operativo, orientado a transformar las experiencias del acceso a justicia para quienes enfrentan situaciones críticas. A su vez, permitió consolidar una lógica de trabajo interdisciplinaria y propositiva, donde la empatía, la responsabilidad institucional y la escucha activa son ejes rectores.

El plenario final recuperó las experiencias compartidas durante la jornada y reafirmó el compromiso institucional de seguir construyendo una justicia más humana, accesible y transformadora. Con este segundo ateneo, se avanzó en consolidar un espacio que articula formación, innovación y compromiso con una defensa pública fortalecida en materia de género y derechos humanos.

Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43905

Tuvo lugar en el Auditorio del Centro Núñez
Tuvo lugar en el Auditorio del Centro Núñez