San Luis ya cuenta con su laboratorio de innovación judicial

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el acceso a la justicia, optimizar la calidad y eficiencia del servicio judicial y mejorar la experiencia de las personas usuarias. Para ello, el Laboratorio aplicará metodologías de innovación pública, gestión ágil, analítica avanzada e inteligencia artificial, en articulación con distintas áreas del Poder Judicial y con actores académicos e institucionales.

30 de octubre de 2025

Resumen

San Luis implementa un Laboratorio de Innovación Judicial para mejorar el acceso a la justicia y la eficiencia del servicio, utilizando innovación pública, gestión ágil, analítica e IA. El laboratorio, dirigido por un comité encabezado por el Dr. Eduardo Allende, diseñará, probará y evaluará soluciones para optimizar el sistema judicial en todas sus áreas. Se ha abierto el Primer Concurso de Innovación Judicial y el laboratorio promoverá capacitaciones, talleres y colaboraciones con organismos judiciales y universidades.
Texto generado con IA

El Superior Tribunal de Justicia, mediante Acuerdo N° 267-STJSL-SA-2025 puso en marcha el Laboratorio de Innovación Judicial, el cual funcionará de manera transversal y permanente, en el ámbito de la Subsecretaría de Tecnología e Innovación de la Secretaría de Informática Judicial.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el acceso a la justicia, optimizar la calidad y eficiencia del servicio judicial y mejorar la experiencia de las personas usuarias. Para ello, el Laboratorio aplicará metodologías de innovación pública, gestión ágil, analítica avanzada e inteligencia artificial, en articulación con distintas áreas del Poder Judicial y con actores académicos e institucionales.

Este Laboratorio tiene alcance en todas las circunscripciones, fueros y áreas del Poder Judicial y su misión es diseñar, prototipar (crear un modelo), implementar en fase experimental, evaluar y escalar soluciones útiles que contribuyan a la mejora continua del sistema judicial, no solo con herramientas tecnológicas sino con todas aquellas que puedan aplicarse y que eficienticen el servicio de justicia.

Asimismo, el Laboratorio de Innovación Judicial estará dirigido por un Comité Directivo presidido por el Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Allende, quien ejercerá la función de Coordinador. Este Comité estará integrado, además, por los Secretarios de Informática Judicial y Administrativos del Superior Tribunal, un Director de Recursos Humanos, el Subsecretario de Tecnología e Innovación de la Secretaría de Informática Judicial y la Responsable de la Oficina de Prensa y Comunicación Institucional.

Entre las principales funciones del Laboratorio, se destacan:

  1. Convocar y gestionar proyectos de innovación judicial para dar respuesta a las necesidades del servicio de justicia, con la participación de profesionales y organizaciones que se requieran al efecto.
  2. Desarrollar prototipos y proyectos piloto que surjan de las convocatorias, con evaluación de impacto y mediante los profesionales y organizaciones que se requieran al efecto.
  3. Elaborar guías y protocolos sobre las soluciones que se propongan escalar.
  4. Promover capacitaciones, talleres y hackatones.
  5. Articular la integración, cooperación y trabajo conjunto con organismos judiciales, universidades y organismos nacionales e internacionales.

Por otra parte, el Alto Cuerpo abrió la convocatoria al Primer Concurso de Innovación Judicial, disponiendo las distintas instancias del mismo, de lo que, próximamente, el nuevo Laboratorio efectuará la difusión respectiva.

Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=479219